miércoles, 13 de diciembre de 2017

Visita a Madrid: El Huerto de Lucas

Como ya mencionamos en nuestra 2º Fase de investigación, El Huerto de Lucas era una de nuestras curiosidades en cuanto a diseño ecológico y sostenible.



 La reforma se fundamentó en la adecuación arquitectónica del espacio para mejorar la funcionalidad del mercado. La obra, que ha mantenido la esencia original del espacio, se llevó a cabo en tan solo una semana. Coste del proyecto: 7.501 - 10.000 € Está situado en la calle Chueca de Madrid, por lo que he tenido la suerte de poder visitarlo en persona este puente de diciembre:



El proyecto arquitectonico

A través del diseño bio-saludable y la construcción sin tóxicos, el estudio More&Co de Paula Rosales ha realizado un lugar único en España. Mediante la elección de los materiales constructivos, El Huerto de Lucas está diseñado para potenciar el bienestar siendo un espacio vivo, sano, consciente y humano. Un lugar 100% saludable,  en medio de la gran ciudad. De hecho, se encuentra bastante escondido, y teniendo en cuenta la amplitud del lugar, no te esperas que una entrada tan pequeña de lugar a una zona así.
 El jardín vertical de la entrada y las plantas colgantes del patio interior es lo más llamativo y fundamental en el diseño estético de esta obra.Además el impacto en el medio ambiente es mínimo mediante el aprovechamiento del ciclo de las materias primas naturales.




Nube Vegetal, ese techo móvil de malas madres, se trata de una intervención del artista Jeronimo Hagerman y que funciona como una nube vegetal que invade el patio e interactúa con la luz que entra a través del lucernario. Esta intervención surge de la idea de hacer un jardín suspendido, un techo móvil de plantas que crecen de arriba hacia abajo.

Se han utilizado materiales constructivos locales y naturales que requieren poca energía en su transformación y  fabricación, y con altos parámetros de resistencia y biodegradabilidad. Además se ha recurrido a la reutilización de muchos otros, como el suelo de terrazo.
 De este suelo, cabe destacar, que aunque por un lado ha sido reciclado y el gasto tanto económico como energético ha sido nulo, choca bastante ver un área tan bien diseñada y un suelo con ese grado de maltrato, llama la atención negativamente, ya que estás sentado tomando algo viendo el magnífico jardín colgante, o la entrada, y se te va la vista a ese suelo tan mal cuidado y sin haberle realizado ningún tipo de tratamiento para una posible mejora.
Ha primado el uso de materiales como el cáñamo, el barro, la madera o la piedra, en una vuelta a lo natural y pinturas y barnices ecológicos. Se ha evitado el uso de aquellos cuyas emanaciones de productos químicos pudieran ser nocivas para la salud.

En El Huerto de Lucas han minimizado las pérdidas energéticas del edificio mediante los sistemas de ventilación y la orientación del lucernario y de los paneles solares, además de la instalación de sondas de temperatura que regulan la climatización, y el reaprovechamiento del calor emitido por las máquinas refrigeradoras, optimizando la energía y amortiguando los flujos de calor. 

El huerto:
Ofrece alimentos sin contaminar, agua limpia, materiales cuidados para poder respirar el aire más puro posible, campañas informativas, charlas adecuadas para dar una mayor información… En fin, un pequeño huerto en un pequeño rincón de Madrid, para hacer cercana esta posibilidad a todos aquellos que no pueden vivir lejos del casco urbano y desean estar cerca de la naturaleza. 

El mercado
Buscan los mejores productos 100 % orgánicos para nuestros clientes basándose en la frescura, la seguridad alimentaria, los valores nutricionales y el sabor.
Cientos de referencias de productos ecológicos frescos y envasados. Puedes hacer tu compra completa a través de los puestos abiertos, ya que puedes recorrer internamente todos y cada uno de estos puestos para elegir los productos que deseas:



Frutas y verduras ecológicas de alta calidad,  buscando siempre la cercanía entre el punto de producción y el punto de venta y favorecer a pequeños y medianos productores cuyas cosechas estén certificadas por los Comités de Agricultura Ecológica de cada Comunidad Autónoma.

Carnicería al corte y pollería, siendo la primera carnicería ecológica de Madrid: se considera que una carne es ecológica cuando se ha producido en una finca en la que al menos en tres años no se haya encontrado ningún resto de insecticida, pesticida o tratamiento químico en la tierra y cumple con la normativa del aval ecológico regulada en España.

Charcutería, En la charcutería se pueden encontrar quesos y embutidos completamente naturales.
Embutidos de elaboración artesanal y con productos totalmente naturales, provenientes de empresas familiares. 

Autoservicio, un self service que incluye todo tipo de productos de conservas, bodega, panadería, bollería dulce y salada, harinas, semillas, galletas, lácteos, productos veganos y vegetarianos, chocolates, cosmética, higiene, limpieza del hogar libre de químicos y fragancias y un gran surtido de pastas y cereales, legumbres, sopas, aceites, mermeladas o paté, yogures, lácteos, entre muchos otros.



Barra: zumos, cafés y tés ecológicos.  Zumos elaborados al momento con frutas frescas y ecológicas, además de café y más de 20  tipos de té ecológico. Como experiencia propia, tengo que admitir que es un café bastante bueno, aunque la tardanza del servicio deja bastante que desear, teniendo en cuenta que únicamente había dos personas más a parte de nosotros en todo el recinto.

La cantina:
Ofrece la oportunidad de probar una cocina ecológica y sostenible basada en la calidad de los productos frescos de venta en el mercado. Cocinan con materiales aptos para el cuidado de la salud.

Además, tiene también la opción take away.





Eventos:
Para finalizar, cabe destacar que también es una zona de realización de eventos, con posibilidad de utilizar el espacio tanto para eventos privados, como para la realización de actividades ya que "El Huerto de Lucas" también es una plataforma de promoción y divulgación para una nueva cultura medioambiental a través de las actividades que se organizan en el espacio.










https://elhuertodelucas.com/huerto/
https://es-es.facebook.com/elhuertodelucas/
http://www.elmundo.es/madrid/2016/09/12/57d59ad7e2704ed02c8b45ff.html








No hay comentarios:

Publicar un comentario